CERRADO PLAZO DE INSCRIPCION

PATROCINADORES

RUTA DE LOS LOBOS 2017

Ruta de los Lobos 2017 (9ª Edición)

 

Descripción general

Esta ruta es un desafío de motero-máquina, se trata de hacer los doce puertos de montaña de Cantabria superiores a 1000 m. de altitud en un solo día; para ello pasaremos además por otros cuatro inferiores a 1000 m. y otros dos en la provincia de Burgos superiores a 1000 m.

Toda la ruta tiene una longitud aproximada de 640 km (cada cuentakilómetros mide distinto).

El tiempo aproximado de recorrido es de 14 horas con las paradas mínimas para repostar y comer.

Se hace en grupos de 40 motos (aprox.) con guías de la organización en cada grupo.

 

Fecha y Horas de la Ruta

Día 24 de Junio 2017 (sábado)

Hora de salida: a partir de 6:30 de la estación de servicio “Adelma” de Hoznayo, con separación de 10’ entre cada grupo

Hora de llegada: 21: a 21:30 a Sarón.

Desayuno y comida en ruta (incluidas en la inscripción).

 

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el día 1de Abril hasta cubrir las plazas (200 motos) o hasta el 30 de Mayo.

En caso de inscritos que por algún motivo no pueda asistir, se devolverá el dinero siempre que se avise antes del 30 de Mayo.

1 – Inscripción de participante – Precio - 25€ piloto y 15 € acompañante y da derecho a: desayuno, avituallamiento en ruta, comida, cena, parche conmemorativo (solo si se termina la ruta), bolsa con camiseta, pink conmemorativo, cuaderno de ruta y participación en el sorteo de regalos que se hará durante la cena.

2 – Como inscribirse

a) En nuestra sede: Bar El Surtidor de Sarón (Cantabria).

b) Por e-mail a la dirección: rutadeloslobos@yahoo.es

c) WhatsApp al telf. 635707234

Enviando los siguientes datos:

-Nombre y apellidos de cada uno

-Dirección e-mail

-Teléfono

-Lugar de procedencia

-Talla de camiseta

-Marca y modelo de moto

-Preferencia de hacer la ruta con alguien

Una vez enviados estos datos, la organización recibiréis un nº de cuenta donde hacer el ingreso de inscripción.

Importante poner nombre y apellidos al hacer el ingreso bancario para facilitar la identificación por nuestra parte.

Una vez constatado el ingreso, la organización enviará mail confirmándola y dando el nº de inscripción correspondiente.

 

¡¡NO ES UNA PRUEBA DE VELOCIDAD!!

Advertencias de la ruta:

-La ruta requiere experiencia y dominio de la moto, si alguien ralentiza mucho el grupo, se le indicará como regresar o acudir al lugar de encuentro (llegada) abandonando el grupo.

-Continuas curvas (rodamos por carreteras de montaña).

-Animales sueltos, boñigas, ganaderos mal aparcados, zonas con humedad, piedras desprendidas, etc.

-Condiciones climatológicas: Sol, frio, niebla, lluvia, etc.

-Cansancio, sobretodo en las últimas horas.

-Espléndidos paisajes que no deben distraernos de la carretera.

-La velocidad es más que adecuada a todas las motos y moteros, pero hay que tener en cuenta que son muchos kilómetros y se requiere experiencia y resistencia.

-La moto debe estar revisada y a punto.

-Llevar equipamiento motero (no de playa) por seguridad.

 

Forma de hacer la ruta

En varios grupos de 40 motos aprox. cada uno, guiados por miembros de la organización.

La Salida será de la estación de servicio Adelma en Hoznayo a las 6:30, donde se formarán los grupos que saldrán con intervalos de 10’.

El fin de ruta será en Sarón, donde está prevista cena (de barbacoa para los participantes y otra persona por cada uno).

La organización asigna grupo a cada participante en función de afinidades (amigos, conocidos, etc.), pero nos reservamos la decisión final por motivos organizativos, aunque se intentará por todos los medios.

Se realizan paradas para repostar en tramos entre 100-160 km.; si alguien lleva moto con menos de 160 km de autonomía debe avisar a la organización al inscribirse.

La comida será de tipo barbacoa o bocadillos por cuenta de la organización en un parque en el pueblo de Ruente.

Puede hacer la ruta motos a partir de 250 cc...

 

Normas

La organización señala el camino, apoya y ayuda pero no se hace responsable de caídas, multas, etc.; Es una marcha libre, sin cerrar carreteras y debemos acatar todas las normas de tráfico.

Si alguna moto retrasa excesivamente al grupo por cansancio, falta de experiencia en rutas de montaña etc., los guías del grupo podrán aconsejar al motero a abandonar la ruta o a tomar alguna ruta de atajo; en este caso no se daría como hecha la ruta,

Si alguna moto conduce de forma temeraria, poniendo en peligro a los demás podrá ser expulsado del grupo.

En caso de avería, dos moteros del grupo designados por los guías acompañarán al averiado hasta contactar con la furgoneta-taller de apoyo o grúa si necesario y luego continuarán ruta hasta alcanzar al grupo, en este caso podrán atajar hasta alcanzarlos, contabilizará como si hubieran hecho toda la ruta.

En caso de accidente dos moteros acompañarán al accidentado hasta el hospital si fuera necesario (que no va a pasar).

La organización facilitará la comida, cena y alguna comida durante la ruta (café, galletas, chocolate, fruta, agua, refrescos…).

La Organización llevará dos furgonetas de apoyo (una con comida y otra taller); las furgonetas no nos sigue todo el camino sino que toman muchos atajos.

Al final de la ruta está prevista una cena durante la cual realizaremos sorteo de regalos entre los participantes. A esta cena pueden asistir los participantes y un invitado por cada uno.

El haber hecho la ruta completa, da derecho al parche acreditativo.

 

Advertencia:

No tenemos ánimo de lucro. El dinero que se recauda (inscripción), es solamente para cubrir los gastos de la prueba (comidas, parches, camisetas, etc.).

Ninguna persona física o jurídica se responsabiliza del comportamiento anómalo de ningún participante, ni de accidente alguno que se pudiera producir.

No es una prueba de velocidad, TODOS respetaremos las normas de tráfico

Cada moto llevará su seguro en regla con cobertura de asistencia

 

Algunos consejos

-Es una ruta dura, larga y todo curvas, los que acepten el reto y se inscriban tienen que ser conscientes de lo que va a afrontar.

-Aunque el día es largo en horas de luz y es en primavera, nos podemos encontrar todo tipo de climatología, por lo que debemos ir prevenidos y equipados para estas posibles inclemencias.

-Se harán paradas en los repostajes y en algún puerto muy concreto que determinarán los guías y las paradas serán del tiempo imprescindible para mantener los intervalos entre los distintos grupos.

-Aconsejamos a aquellos que no conozcan a gente de la organización que se apunten juntos con el fin de incluirlos en el mismo grupo, pero que tengan en cuenta si su velocidad es similar; el grupo 1 y 2 ruedan más rápido.

-En el cuaderno de ruta que entregaremos especificará (entre otras informaciones) la distancia entre los distintos repostajes, a fin de que cada uno calcule su autonomía. ¡Es responsabilidad de cada cual el llevar suficiente gasolina!

-La ruta trascurre por sitios privilegiados con maravillosos paisajes y vistas que no pueden desviar nuestra atención de la carretera.

Nota-

Para consultar cualquier duda puede hacerse en la misma dirección indicada o bien a los teléfonos:

635 70 72 34-Fernando / Sergio-651 83 97 38 / Juan Velas-677 41 90 42

En horario de 19 a 22 (que el resto del día tenemos que currar)

 

Puedes ver la ruta en los siguientes enlaces:

 

TRAMO 1(HOZNAYO-LUNADA)

TRAMO 2(Lunada-Cilleruelo de Bezana)

TRAMO 3(Cilleruelo de Bezana-Matamorosa)

TRAMO 4(Matamorosa - Ruente)

TRAMO 5(Ruente - Potes)

TRAMO 6(Potes - Saron)

 

 

 

 
 
 

Copyright CUSTOMSARON © All Rights Reserved